VI Foro Internacional “Interacciones que Transforman” renovó nuestro compromiso con la comunidad educativa de Latinoamérica
El martes 04 de diciembre, en el Centro Cultural Ccori Wasi, se realizó el VI Foro Internacional ‘Interacciones que Transforman’, el cual significó un espacio de compromiso e involucramiento de muchos actores, para propiciar una escuela con mayor participación y convivencia, transformando inclusive sus entornos.
El evento contó con la participación de delegaciones de distintas partes de Latinoamérica, tales como Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile y Ecuador; países donde el proyecto Comunidades de Aprendizaje también viene trabajando desde el año 2013.
Durante el evento, Laura Ruiz, docente de la Universidad de Barcelona, brindó una conferencia sobre la relación de Comunidades de Aprendizaje con la mejora de la eficacia, equidad y cohesión social en las escuelas.
De igual manera, se desarrolló el panel “Aprendizaje dialógico en las políticas públicas”, participando Monserrat Creamer, quien ha sido Directora de Excelencia de la Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad de las Américas de Ecuador; Víctor Hugo Maldonado, Alcalde de Matahuasi, de la provincia de Concepción en la región Junín y Marcela Trujillo, especialista de comunicación en la coordinación de gestión curricular de la Dirección General de Educación Secundaria del Ministerio de Educación del Perú.
La ceremonia no solo sirvió para poder compartir el avance del proyecto Comunidades de Aprendizaje, sino que también se pudo premiar a las 10 escuelas ganadoras del concurso nacional “Tertuliando Ando”, quienes podrán contar con una biblioteca de 500 obras literarias, además de becas para los docentes y poder capacitarse en temas educativos.
Asimismo, fue el estreno del documental “Caminantes del Viento”, que narra la actitud de superación que tienen los padres de familia y cómo apuestan por el éxito académico de sus hijos. Para visualizarlo pueden dar CLICK AQUÍ.
Cabe destacar que el VI Foro Internacional “Interacciones que Transforman” cuenta además con una muestra artística, disponible a todo el público hasta el sábado 08 de diciembre, en el Centro Cultural Ccori Wasi. En ella podrán encontrar contenido fotográfico e infográfico del trabajo de Comunidades de Aprendizaje en 138 escuelas de 19 regiones del Perú, el cual es posible gracias al impulso de Natura Cosméticos, que con más de sus 92 mil consultoras apoya la educación en el Perú desde hace más de 15 años.
VER VIDEO (Natura)