
Psic. Rosa Luz Gibaja Arohuanca
Especialista en Convivencia
FUNCIONES DEL ASISTENTE EN CONVIVENCIA:
a) Supervisar que las instituciones educativas realicen una gestión adecuada de la Convivencia Escolar y atiendan los casos de violencia escolar de acuerdo a los protocolos del sector.
b) Asegurar que las denuncias ingresadas a la UGEL de casos de violencia ejercida por personal de las instituciones educativas se atiendan de acuerdo a la normativa del sector.
c) Fortalecer capacidades del personal directivo e integrantes del comité de tutoría y orientación educativa para la gestión de la convivencia escolar, prevención y atención de los casos de violencia familiar.
d) Promover el desarrollo de acciones de prevención de la violencia, en coordinación con la DRE, y dirigido a las y los estudiantes involucrados o en riesgo de ser expuestos a situaciones de violencia escolar.
e) Brindar asistencia técnica al responsable de Convivencia Escolar del Comité de Tutoría, Orientación Educativa y Convivencia Escolar para el fortalecimiento y/o restitución de la convivencia escolar ante un incidente de violencia escolar.
f) Informar sobre las acciones de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar desarrolladas por las instituciones educativas e informar a la UGEL correspondiente.
g) Administrar el usuario de SíseVe de la UGEL, para el seguimiento y elaboración de reportes.
h) Articular alianzas a nivel de región con DEMUNA, Centro de Emergencia Mujer (CEM), Defensoría del Pueblo, Dirección Regional de Salud (DIRESA) y otros, para la Promoción de la Convivencia, Prevención de la violencia escolar y atención de casos.
i) Realizar coordinaciones con Fiscaliza Provincial de Paruro, Centro de Emergencia Mujer (CEM), Comisarías, Gobiernos Locales, Municipio de Paruro, ONG´S,etc.
j) Recepcionar, procesar y entregar la documentación presentada por los usuarios a través del sistema WILLAQ.
k) Otras funciones asignadas por la jefatura inmediata, relacionada a la misión del puesto.